This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 30 de mayo de 2018

martes, 15 de mayo de 2018

Origen del Goju Ryu

Origen del Goju Ryu
Además de sus estudios de las técnicas de Okinawa, el Maestro Hguino viajó a China para instruirse en la práctica del boxeo chino. Cuando regresó a Okinawa, combinó los elementos duros del "Te", con lo aprendido en sus viajes. La nueva arte marcial fue llamada informalmente "Naha-Te”. En 1929 se celebró en Kioto una convención nacional sobre artes marciales, y el alumno más avanzado de Higaonna, el Maestro Chojín Miyagi, fue invitado como representante de los estilos de Okinawa. No obstante, Miyagi no pudo asistir, y en su lugar fue uno de sus pupilos, llamado Shinsato.Cuando a Shinsato le preguntaron por el nombre de su estilo, y dándose cuenta de que admitir que no tenía nombre formal podría dañar la reputación de la escuela, contestó que "Hanko-Ryu" ("Escuela Semis-dura"). A su regreso a Okinawa, discutió el asunto con el Maestro Miyagi y éste, admitiendo la necesidad de bautizar formalmente a la escuela, tomó un verso del poema chino "Ken No Taiyo Hakku": "Ho wa Goju o Tondosu" ("Todo en el Universo respira duro y suave"), y el Naha-Te tomó formalmente el nombre de Goju-Ryu (escuela dura-suave).Goju tiene aplicación tanto en Karate como en la sociedad. Toda dureza o todo suavidad da lugar a una incapacidad para manejarse efectivamente en la vida. Las relaciones sociales son un pequeño ejemplo de esto: el uso de la cortesía puede suavizar un trato que de otra forma sería difícil. Por otro lado, en ciertas situaciones puede ser conveniente adoptar una actitud enérgica. También en Karate, dureza y suavidad combinadas llevan a la victoria. Esta existencia entremezclada de aspectos duros y aspectos suaves es lo que caracteriza al Karate Goju-Ryu. 




EL KARATE

KARATE


El Karate tiene su origen en China y la India, hacia el año 3000 a. C. Desde el siglo VI de nuestra era las técnicas chinas se practican en Okinawa junto a técnicas locales. En el siglo XV, el rey Shoshin centraliza el poder en Shuri (Okinawa) y prohíbe el uso de las armas a la gente del pueblo.El origen de esta práctica de tipo deportiva se remonta al siglo pasado, más precisamente al año 1922, cuando el Ministerio de Educación Japonés llevó a cabo la primera exhibición de atletismo en el cual se desplegó la mencionada práctica como una gran novedad. En tanto, en el año 1949 con la práctica muchísimo más establecida y conocida se fundaría la Asociación Japonesa de Karate.



Resultado de imagen para imagenes de karateSi bien resulta difícil identificar un único tipo de Karate, dado que desde su origen han aparecido diversas interpretaciones y escuelas, todos los tipos habidos y por haber, a grandes rasgos, proponen las siguientes cuestiones técnicas: golpes de puño, patadas, más, coordinación de fuerza, respiración, equilibrio, postura, correcto giro de cadera y movimiento de las extremidades.



Resultado de imagen para imagenes de karatePara la práctica de este arte marcial resulta condición sin equanom la utilización de una vestimenta especial que consiste de un uniforme que se encuentra compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón o faja. Tanto la chaqueta como los pantalones son de color blanco, en cambio, lo que sí variará son los colores de los cinturones, estando los mismos estrechamente vinculados a la categoría o grado que se va alcanzando a través de la práctica sistemática del mismo. Los cinturones son siete y se comienza con el de color blanco que distinguirá a los principiantes y a este le seguirán, en orden de importancia, el amarillo, naranja, verde, azul, marrón y negro, que es el máximo color a alcanzar por quien práctica el deporte y quiere consagrarse en lo más alto. Pero una vez alcanzado el cinturón negro, el karateka, tal como se denomina a quien practica karate, seguirá aumentando progresivamente su categoría en grados, llamados danes y existe hasta el décimo dan.

Pero el Karate no se reduce únicamente a posturas, movimientos o golpes, es decir, a la cuestión estrictamente técnica, sino que el mismo se encuentra motivado por principios y objetivos altruistas como ser: rectitud, coraje, bondad, desprendimiento, sinceridad, honor, modestia, lealtad, autodominio, generosidad, paciencia, imparcialidad, integridad, entre los más destacados.





Con tecnología de Blogger.

MI PRIMER DÍA EN EL PEDAGÓGICO

Cuando ingresé al pedagógico por primera vez y el primer día en clases me sentí muy alegre al conocer a compañeros muy buenos y muy amigabl...

Buscar este blog

Blog Archive